
El Señor de Cedro y Pino
24 marzo, 2021
Nueva Cátedra de Arquitectura Circular, creada por la Generalitat Valenciana y la Universitat Jaume I de Castellón.
13 abril, 2021Las reales Atarazanas de Sevilla fueron fundadas en 1252 por orden del Rey Alfonso X el Sabio, sobre la fecha de su fundación carecemos de fuentes a excepción de la lápida inaugural, esta se encuentra conservada en la actualidad en el hospital de la Santa Caridad de Sevilla.
El levantamiento de los edificios se encontraba extramuros de la ciudad junto al rio Guadalquivir cerca de la torre defensiva almohade, más conocida como Torre del oro. Llegó a contar con 17 edificios en paralelo al rio, con una extensión similar al arsenal de Venecia convirtiendo a las Atarazanas de Sevilla en uno de los mayores conjuntos industriales europeos de la Edad Media.
Los inmuebles fueron construidos de ladrillos, influencia directa de las arquitectura almohade anterior, con altas bóvedas de aristas necesarias para las construcciones navieras, con sus plantas comunicadas. Su Arquitectura esta encuadrada dentro del estilo gótico y mudéjar.

Las Atarazanas se dedicaban a la construcción y reparación de navíos, especialmente galeras, Durante su mayor esplendor tenía capacidad para fabricar y ensamblar hasta 20 galeras de forma permanente, pudiendo ampliar su capacidad hasta a 30 en momentos de necesidad.
Las naves fueron utilizadas en la lucha de la corona de Castilla por el estrecho de Gibraltar, en batalla de Gibraltar y en la guerra de los 100 años contra Inglaterra.
La madera utilizada para el trabajo en la fabrica procedían, en su mayoría de sierra morena, entre ellas la de pino y la de roble gracias a sus capacidad anti-bacteriana a su flexibilidad o a su resistencia. Estas eran de gran importancia para el mantenimiento de la atarazanas, tanto fue así que el propio Alcaide de la fabrica tenía potestad para multar a los taladores ilegales.
