
EXPOCIDA Madera 2021 Congreso Profesional de Tratamiento y Conservación de Madera
9 febrero, 2021
Reales Atarazanas de Sevilla
10 abril, 2021La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es uno de los símbolos más representativos de la Semana Santa sevillana, de innegable valor histórico-artístico y por supuesto devocional, llegando a otorgar el sobrenombre de Señor de Sevilla (1).
La escultura fue durante una largo periodo de tiempo de autor desconocido, debido a la falta de documentación que hiciese referencia a su autoría y gracias a la espectacular calidad técnica de la obra fue atribuida al escultor jienense Juan Martínez Montañés. Esta tradición se rompe en 1930 cuando el investigador Heliodoro Sancho Corbacho, alumno de filosofía y letras, descubrió en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, la carta de pago a Juan de Mesa por la talla de un “Cristo con la cruz acuestas” y de un San Juan Evangelista.


La escultura de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder fue realizada en madera de cedro con la peana en pino de segura. El uso de la madera de cedro ha sido muy utilizado durante toda la historia de la escultura, encontrando su uso estandarizado desde el antiguo Egipto, su uso se debe a su “fibra recta y suave, veta tupida y grano apretado la hacen muy fácil para ser tallada. Es una madera muy ligera […] Otras de las cualidades que tiene esta madera es que es un repelente de insectos, aspecto éste también fundamental a la hora de usarla en talla artística si se tiene en cuenta que uno de los factores que pueden incluso a llegar a destruir las imágenes es la aparición de insectos xilófagos como la carcoma“ (2)
1 Abc Sevilla 24-03-87 pág: 73
2 Juan Manuel Miñarro López y los estudios de escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla Tesis doctoral dirigida por Joaquín Manuel Álvarez Cruz(dir. tes.).Universidad de Sevilla(2016)
